lunes, 9 de septiembre de 2019

Bibliografía

Bibliografía




35Webs. (s.f.). ¿Qué es RSS? Obtenido de https://youtu.be/t5m5lKx6rEo
Hiraldo, D. R. (s.f.). Elaboración de Objetos de Aprendizaje. Obtenido de https://youtu.be/nex3hIlvWJ4
ITED. (s.f.). Era Digital aquí y ahora. Obtenido de https://youtu.be/nlq993tdS-w
Quiñones, E. (2019). Herramientas Web 2.0.
Quiñones, E. (2019). Las TIC en la Educación.
Quiñones, E. (2019). Objetos de Aprendizaje.
Quiñones, E. (2019). Tecnologías del eLerning.
UsacIpc1. (s.f.). Sociedad de la información o del conocimiento. Obtenido de https://youtu.be/pij-b2NSWtY
Valladares, V. (s.f.). Web y Educación 2.0. Obtenido de https://youtu.be/svau4DCrAQk
Wikipedia (2019). Ludificación (Gamificación). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Ludificaci%C3%B3n
Zebadua, C. (s.f.). Plataformas Virtuales. Obtenido de https://youtu.be/3xSx4F2ak-Y


Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones



En consecuencia de lo expuesto en el presente Blog, es importante destacar lo siguiente como conclusiones:


  1. Es importante dar una oportunidad desde cualquier entorno laboral, educativo, familiar, entre otros a las TIC (Tecnología de Información y Comunicación), las cuales fomentarán el desarrollo dentro de la era Digital que promueve el uso de las mismas y son parte del diario vivir; por tanto, como docentes debemos fomentar el aprendizaje en este entorno web para adaptar nuevas formas de creación de contenidos y elaboración de material durante nuestros cursos.
  2. Considero primordial el uso de plataformas educativas, las cuales promueven significativamente el aprendizaje de diversos temas así como hacen la relación o conexión entre diversos temas que a la vez pueden ser relacionados y fomentados con un aprendizaje significativo; las plataformas educativas pueden ser pagadas o bien gratis, sin embargo esto dependerá de la institución que la promueva y el uso que se le brinde a la misma.
  3. En cuanto a la Web 2. 0; es de vital importancia incorporarlas a nuestro que hacer diario como docentes o bien en nuestro diario ya que con este se desarrollarán diversas formas de aprendizaje a través de objetos los cuales difundirán información desde diversas perspectivas a cualquier lugar del mundo ya sea por medio de un audio, video, imagen u otros.
En el orden de ideas anterior es importante englobar la Taxonomía de Bloom, la cual fomenta la creación como una competencia significativa dentro del desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje; por ello es importante realizar las siguientes recomendaciones:

  1. Es importante mantener la motivación durante el uso de las diversas herramientas TIC, principalmente con los adultos ya que puede causar desinterés, frustración entre otros promoverlas y no brindar las bases o tutoriales necesarios para el desarrollo de las mismas durante cualquier proceso de enseñanza, ya sea personal, educativo o bien laboral.
  2.  Cuando decidimos que los estudiantes realicen alguna actividad con una herramienta, es importante que presten atención a la herramienta pero no más que al tema de la actividad, es imperioso no caer en el tecnocentrismo, sino en algo equilibrado que promueva el aprendizaje de diversas formas fomentando la actividad que va enlazada al tema y de igual forma las bases tecnológicas (TICs) para realizarlo. Es importante el equilibrio entre esto.
Por lo anteriormente descrito, los Recursos eLearning son un proceso importante en el desarrollo de diversas funciones y actividades, que promueven de forma significativa la virtualidad en el diario vivir en la presente era digital. Como docentes tenemos la tarea de realizar los cambios necesarios dentro de nuestros cursos y fomentar el aprendizaje de diversas formas.

Virtualidad - Era Digital

Agradezco el presente espacio, en el cual he reflexionado, profundizado, aprendido con las herramientas expuestas e innovado en los cursos y capacitaciones que brindo en la actualidad. Este es un paso importante para la virtualidad.

Deferentemente,

Susana Andrade






Tema 4. Herramientas de la Web 2.0

Herramientas de la Web 2. 0


Herramientas WEB 2.0 ↗ son aquellos programas o sitios web disponibles para llevar a cabo determinadas funciones dentro de Internet por medio de un Usuario el cual desarrolla, crea o realiza un espacio en el cual pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales, como es el aprendizaje o la enseñanza. Algunos ejemplos de ello son:
Redes Sociales, Blogs, Wiki, Videos, Presentaciones, Mapas mentales y conceptuales, Nubes de palabras, Audios.

Web 2.0: es un término que engloba una variedad de herramientas y tecnologías en las que el usuario es un componente importante, son ejemplos: Wiki, Blogger, WordPress, Youtube, Facebook, Flickr, DropBox, GoogleDocs y otros servicios orientados a quienes desean generar contenidos y compartir información con otros usuarios. Ing. Quiñones, Unidad 4. Web 2.0, Pag. 04.

Ludificación: más conocida como gamificación, es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.

Taxonomía de Revisada de Bloom (Digital): según Anderson L. y Krathworhl D., que replantean el uso de verbos en vez de sustantivos, ordenando en categorías más específicas en una secuencia lógica en la taxonomía, incluyendo nuevas acciones y oportunidades de aprendizaje, ordenado de acuerdo a los niveles del pensamiento, que van desde los primarios hasta los de nivel superior, estos últimos cambiados, ya que se coloca la creación (que estaba como secundario antes de la evaluación) como punto final del nivel del pensamiento. 

Te invito a visualizar el siguiente espacio en cuanto a la Taxonomía de Bloom la cual fomenta el desarrollo en cuanto al que hacer docente y la elaboración de competencias que propician el aprendizaje dentro del entorno de innovación tecnológica.

Veamos el siguiente vídeo en cuanto a la Web 2.0



Derivado de lo anterior es importante conocer diversas fuentes de creación que permitan el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentando la creación y haciendo emergente todo proceso de conducta en cuanto al desarrollo y fomento de la Educación.

Es importante mencionar, que debe conocer que es un RSS:


Esta fuente permitirá unir en una sola herramienta diversas fuentes de información, y no tener que navegar o perderse la información.

Las Tecnologías Emergentes son:
  • m-Learning. Desarrollo de procesos de enseñanza aprendizaje para móviles. 
  • Cloud-base Learning. Aprendizaje basado en la nube. 
  • Uso de la mecánica de juegos (Gamificación), innovación tecnológica que desarrollará las habilidades de los estudiantes. 
  • Herramientas de autoría para el desarrollo de software como servicio (Software as a Service, SaaS)
  • Sistemas de notificación en LMS, advierten sobre eventos importantes (Learning Managemen System - Sistema de Gestión de Aprendizaje)
Por lo anterior es importante esta actualizado y dar un buen uso a las diversas herramientas de la Web 2.0, lo cual permitirá el desarrollo y aprendizaje significativo en esta nueva era digital.

Saludos cordiales,

Susana Andrade


Tema 3. Objetos de Aprendizaje

Objetos de Aprendizaje


Los objetos de aprendizaje, son una tecnología institucional, la cual sirve para que los estudiantes aprendan, por medio de diversos paradigmas elaborados en computadora por medio de objetos creando componentes o módulos en otros programas re utilizables. También es información digital en los cuales hay datos generales, objetivos de aprendizaje y el contenido a través de diversos enlaces o sitios que promueven el aprendizaje por medio de imágenes, vídeo, audito entre otros.

¿Qué debería de contener un objeto de aprendizaje?

Entre las características que se mencionan para un objeto de aprendizaje o recurso educativo digital están:
  • Interactividad 
  • Accesabilidad 
  • Flexibilidad 
  • Modularidad 
  • Interoperabilidad
  • Reusabilidad y adaptabilidad
  • Portabilidad


“Un objeto de aprendizaje es una entidad informativa digital que se corresponde (representa) con un objeto real, creada para la generación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, y que cobra sentido en función de las necesidades del sujeto que lo usa.” (Noción desarrollada por la Comisión Académica del CUDI, julio de 2002). (Chan 2001, citado por Rabajoli). 


A continuación se les presenta un vídeo de ¿Cómo elaborar objetos de aprendizaje?



Algunos tips para visualizar la calidad en los objetos de aprendizaje:
  • Contenido es coherente y se presenta subdividido en una secuencia lógica de secciones organizadas de tal manera que permite la comprensión y retención.
  • Contenido multimedia se utiliza exclusivamente con un propósito fijo y definitivo.
  • Cada unidad didáctica se presenta con los elementos necesarios para guiar a los alumnos en la consecución de los objetivos de aprendizaje. 
  • Las metodologías de aprendizaje motivan a los estudiantes a participar activamente en el proceso de aprendizaje.
  • Cada unidad didáctica se presenta con los elementos necesarios para guiar a los alumnos en la consecución de los objetivos de aprendizaje.
A continuación se les presenta algunos ejemplos de objetos de aprendizaje, que pueden ser muy enriquecedores en su actividad docente:

  1. Un audio con respecto a un tema, el cual fue grabado desde el teléfono descargado como MP3 y luego fue enviado a SOUNDCLUD (ingresa y escucha el audio), esta herramienta se difunde a través de Internet y puede llegar a diversas parte del mundo adicional se expande el aprendizaje por este medio y es una herramienta nueva asi como una forma nueva de proceder.
  2. Podemos ingresar al siguiente código QR en el cual encontraremos una actividad en EducaPlay, es una forma significativa de ingresar a algo nuevo y directamente desde el dispositivo móvil: 
  3. Adicional, podemos realizar presentaciones en Prezi  y realizar diversas presentaciones para nuestros cursos como podemos visualiza aquí .
  4. Con las imágenes podemos llegar de diversas formas, como por ejemplo a través infografías que puedes realizar en  Easel.ly, a continuación puedes visualizar en este espacio
  5. Puedes dejar lecturas y solicitar una lluvia de ideas  a través de una nube de palabras, puedes utilizar la siguiente herramienta.

Existe una diversidad de herramientas con las que puedes realizar diversos objetos de aprendizaje que promuevan, oriente y formen a los estudiantes con diversas bases interactivas.

¡Inicia a utilizarlas!

Saludos cordiales,

Susana Andrade


Tema 2. Tecnologías del eLearning

Tecnologías del eLearning


Debemos tener en consideración: 
¿Qué es una plataforma Virtual?

Las plataformas virtuales pueden distribuirse en tres grupos:
  • Plataformas CMS (Content Management System – Sistema de Gestión de Contenidos
  • Plataformas LMS (Learning Managemen System - Sistema de Gestión de Aprendizaje
  • Plataformas LCMS (Learning Content Management System – Sistema de Gestión de Contenido y de Aprendizaje)

Te invito a revisar el siguiente mapa mental, en cual se expone las plataformas, el hosting, SCROM y Tipos de Software.

Mapa Mental - Tecnologías eLearning

Mapa mental - Elaborado por:

Sandy Palencia
Silvia Sierra
Susana Andrade

Tema 1. Las TIC en la Educación. TIC, TAC, TOC, PLE

Las TIC en la Educación TIC, TAC, TOC, PLE


Debemos definir que son las TIC, que son las Tecnologías de Información y Comunicación, que son  la base y herramientas que distribuyen, comparte y reúnen información a través de grupos por medio de computadores, utilizando las telecomunicaciones para la transmisión de información mejorando la interacción y fomentando la inclusión digital; entre algunas características podemos visualizar la información por medio de códigos, el tiempo en que se presenta la información y el tiempo disponible así como los lugares a los cuales puede llegar, de igual forma la interactividad, multidirecionalidad y el papel del usuario en cuanto al uso de la información, los parámetros en cuanto al sonido, calidad e imagen y la digitalización en cuanto a las señales visuales y de datos.

"La clave no está en la tecnología ni tampoco en la pedagogía, sino en el uso pedagógico de la tecnología". (César Coll)



TAC, Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento - Se dirige hacia unos usos más formativos, aprender a utilizar las TIC.

TOC. Tecnologías Online Colaborativas - “Intervención pedagógica en redes sociales”.

PLE. Personal Learning Environment  - Es el agrupamiento de  herramientas y recursos disponibles en Internet que el usuario usa y combina en el proceso de investigación, relacionamiento y aprendizaje.

TEP. Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación - Los usuarios crean contenidos en Internet; envían correos electrónicos.

«Todo Conocimiento es Información, pero NO toda Información es Conocimiento» (George Siemens)

Actualmente, debemos considerar la sociedad del conocimiento y de la información como un elemento importante en cuanto al desarrollo profundo y en contextualización de lo que sucede, ya que derivado que tenemos diversas fuentes de información se puede difundir rápidamente la información a traves de diversos medios sin embargo, eso no significa que con la información obtenida se pueda establecer un conocimiento.

Los invito a visualizar el siguiente video que nos brindará un contenido mayor con respecto al conocimiento y la información,  y como podemos utilizar diversas herramientas en contra del plagio.

Dentro de los diversos contenidos y de más, debemos considerar que en la actualidad con la era digital, los profesores deben actualizarse y adecuarse de tal manera que todo pueda fluir promoviendo  el trabajo colaborativo a través la tecnología y las rede sociales, entre otros.



Continuemos navegando...

Saludos cordiales,

Susana Andrade




Bienvenidos


Con atento saludo. En el presente espacio navegaremos en el aprendizaje de los Recursos Elearning, los cuales ayudan y fomentan el proceso de enseñanza - aprendizaje, desde cualquier contexto que nos conlleve a conocer las TICs como herramientas que forjan el proceso  en el aula virtual o bien en otras áreas las cuales se hacen presente en la vida diaria o cotidiana, por lo tanto es importante desarrollar las habilidades para el manejo de las mismas. En el orden de ideas anteriormente mencionado, es relevante como docente adecuarlo a los modelos pedagógicos por medio de la Web 2.O; lo cual genera habilidades  en cuanto a la búsqueda de la información con el efecto de realizar un trabajo que reproduzca conocimiento por medio de diversos espacios de discusión, reflexión, análisis con base a la formación propia e interactiva. En el presente espacio conocerá diversos temas con respecto a los Recursos Elearning por medio de los espacios que se abrirán, recordemos que estas herramientas aportan significativamente en el material pedagógico y con el uso adecuado en la tecnología proveen un impacto en la Educación de diversas formas.

Susana Andrade
Un cordial saludo desde Guatemala, mi nombre es Susana Andrade,   compartiré con ustedes el siguiente espacio  para  el uso de las herramientas TICs desde diversos espacios en los cuales navegaremos en el aprendizaje.

A continuación se les presentan los contenidos:
          • Tema 1. Las TIC en la Educación. TIC, TAC, TOC, PLE
          • Tema 2. Tecnologías del eLearning
          • Tema 3. Objetos de Aprendizaje
          • Tema 4. Herramientas de la Web 2.0


¡Naveguemos en este aprendizaje!

(Haz click arriba y observa el video de bienvenida elaborado en Animoto)

¡Saludos Cordiales!

Susana Andrade